- 4a. Mi Tiempo en Bruselas (My Time in Brussels)
- 4b. (1/2) Mi Tiempo en Bruselas (Line by Line Breakdown)
- 4b. (2/2) Mi Tiempo en Bruselas (Line by Line Breakdown)
In this episode, Juan from Mexico talks about some of the most interesting experiences that happened to him during his visit to Brussels.
A full transcript of this episode is available at https://icanspeakspanish.com/4a-mi-tiempo-en-bruselas-my-time-in-brussels/
Welcome to I Can Speak Spanish. This episode is completely free.
Reminder: Members get access to additional episodes, full transcripts, and note taking. Here are a just a few of the episodes you’re missing out on by not being a member:
- 122b. (4/4) Próxima parada, Baloncesto (Line by Line Breakdown)
- 122b. (3/4) Próxima parada, Baloncesto (Line by Line Breakdown)
- 122b. (2/4) Próxima parada, Baloncesto (Line by Line Breakdown)
- 122b. (1/4) Próxima parada, Baloncesto (Line by Line Breakdown)
- 122a. Próxima parada, Baloncesto (Next stop, Basketball)
- 120b. (2/2) Mi primera mejor amiga (Line by Line Breakdown)
[00:00] Welcome to the icanspeakspanish.com podcast. If you’ve ever wanted to be more confident when speaking Spanish, this is the podcast for you.
[00:09] Each episode consists of two parts. In the first part, we bring you interesting stories from Spanish speakers all over the world to improve your listening. In the second part, we break down each line from the story in English, give you time to say the line out loud in Spanish, and then tell you the correct response for the line, so you can build your vocabulary, improve your pronunciation, and practice your speaking.
[00:34] We offer full transcripts of our episodes at icanspeakspanish.com. For access to additional episodes and other tools to help accelerate your learning, become a premium subscriber today.
[00:55] Bienvenidos al episodio de hoy, mi tiempo en Bruselas, mi nombre es Juan y mi español es de Latinoamérica, particularmente del país México. En este episodio les voy a platicar de la vez que me quedé en Bruselas y de todas las experiencias que me sucedieron allá. Vamos a empezar.
[01:12] Ok, por toda Europa, normalmente, por lo menos en el momento en el que fui, se ofrecen muchos, muchos tipos de tours. Yo, con la poca cantidad de dinero que tenía, tomaba principalmente los tours que eran gratis. Es una modalidad muy entretenida y muy divertida, y además muy accesible; porque a las personas como yo, que vamos con poco dinero, nos conviene, porque así le damos la propina que nosotros creamos conveniente a la persona, que nos dio el tour.
[01:49] Normalmente salen a cierta hora y se ven en lugares importantes. En este caso, por ejemplo, el inicio fue en el campanario. Es un lugar muy bonito y lo gracioso es que yo no encontraba a nadie del tour. Nunca, bueno, siempre llegaba por lo menos unos 20 minutos antes del inicio del tour y las personas se empiezan a juntar ahí.
[02:18] En ese momento no había tanta conectividad en internet. Fue en el 2008 y los correos eran mucho más lentos. Y pues las llamadas… yo ni siquiera tenía celular en ese momento. Teléfono celular, pues.
[02:33] Pues, por suerte, terminé encontrando a alguien que se veía tan perdido como yo y con la ayuda de un mapa y de algunos locales pudimos llegar a encontrar a la persona que nos iba a dar el tour. Ese tour estuvo muy bonito, nos dieron un tour por los principales, las principales avenidas, puentes, calles, edificios; dándonos historia de prácticamente todo, de las iglesias del campanario. Y ya que terminamos ahí, recordé que ya no tenía dinero. ¡Tuve que escaparme!. Espero algún día poder ver a esa persona y darle la propina que se merece, pero me tuve que escapar sin poderle pagar ni siquiera un solo centavo. Lo lamento. Espero que no lo haya visto ni le haya afectado.
[03:30] Pero bueno, otra cosa que me pasó, recuerdo… yo hice gimnasia mucho tiempo de chiquito, gimnasia olímpica. Se me facilitan mucho los malabares, el control de mi cuerpo y el manejo de mi cuerpo. Es importante porque uno de los días, o más bien en una de las noches que me quedé ahí en Bruselas, obviamente me está quedando en un hostal, conocí a una persona que estaba tocando la guitarra.
[04:03] Me pareció muy interesante platicar con él. Siempre fue una persona muy agradable, muy abierta. Cuando yo le platiqué que era de México siempre, más bien en ese momento, le pareció interesante también. Y me contó que tocaba la guitarra, y además llevaba ya varios meses ahí en Bruselas y me parece que era de Turquía. Llevaba varios meses ahí, en Bruselas, solamente sobreviviendo de tocar su guitarra en un puente.
[04:39] Le dije “Oye, me parece muy intrigante lo que ofreces. ¿Te importaría si te acompaño a tocar contigo? Digo yo no sé tocar nada, pero. Puedo pararme de manos y quedarme un rato parado de manos. Quizá incluso puedo saltar parado de manos. ¿Qué te parece si damos un show conjunto tú y yo?” – ¡Ok!
[05:07] Estuve un muy buen rato, el siguiente día, ganando unos cuantos euros de nada más quedarme parado de manos, él mientras tocaba sobre un puente, y la gente pasaba y nos daba dinero. Fue algo muy divertido y algo que me llevo en el corazón. Porque más que la ganancia del dinero fue la conexión con esa persona que nunca voy a olvidar. Por supuesto que ya no me acuerdo ni cómo se ve; pero para mí, él, concepto de él, es una persona que llevo en mi corazón, en mi ser.
[05:48] Otra de las cosas interesantes que hay en Bruselas es la estatua del niño haciendo pipí. No sé si recuerden, es algo muy típico, es una fuente de un pequeño niño que, en vez de que la fuente o el chorro de agua salga de algún otro lugar, sale de… como si el niño estuviera haciendo pipí.
[06:11] El símbolo es muy característico, es muy complicado encontrarlo. Si han vivido en Bruselas o han ido a Bruselas, ustedes sabrán de lo que hablo. Si no, les prometo, es sumamente complicado. Esté en una calle que no es principal y encontrarlo, por lo menos ahora, más bien ahora, ya es mucho más fácil. El Internet nos ayuda. Pero en ese momento, híjole, no podía. Fue algo muy impresionante.
[06:44] Pero bueno, ya que llegué a la estatua yo, pues, tenía un poco de ganas de ir al baño y de solamente ver al niño, me acuerdo, me volví loco. No hay baño y por ahí no quería tener que acudir a hacer en la calle. Pero al final, encontré un baño.
[07:08] Otra de las cosas que me acuerdo que me pasó y me dio mucho gusto fue cuando conocí a otra persona que me dijo que me tenía que llevar a un bar muy reconocido. Era un bar en donde las mesas hay un montón de escritos en español. Y ciertamente, cuando llegué todas las mesas tenían grabados en mi idioma.
[07:36] Llevaba ya tanto tiempo de no hablar mi propio idioma. Extrañaba muchísimo el español. Y cuando llegué, no solamente me quedé bebiendo un poco, sino leyendo todas las mesas.
[07:51] Aparentemente alguien que sí hablaba de español las escribió. Fue algo qué recordar porque, cuando tú viajas y no puedes hablar tu propio idioma, tu cabeza empieza a recordar en idiomas ya mezclados.
[08:11] Yo en ese momento solamente hablaba también inglés. O sea, español e inglés. Pero ya para mí en mi cabeza era una mezcla entre español e inglés y escuchaba francés, alemán y otros idiomas, flamenco. Cuando sueñas, normalmente sueñas en el idioma que más tienes metido en tu ser y yo toda mi vida he soñado en español.
[08:44] En ese momento, ya soñaba en idiomas que ni siquiera existían. ¿Se imaginan? Para mí, los sueños ya no tenían un idioma, sino eran sonidos y además eran un poco más surreales porque eran, más que sonidos, sino que sonidos, luces, movimientos, eran todo una cosa muy complicada, de una mezcla de entre que me hacía falta hablar mi idioma y ya no sabía ni que hablaba. Escuchaba muchos idiomas de muchos tipos. Tenía mi, ¡Ah! esa es otra historia.
[09:26] Yo llevaba mi diccionario de idiomas, que en ese momento… otra vez, espero recuerden que en algún punto no teníamos teléfonos inteligentes y yo tenía que cargar con cada uno de los diccionarios de idiomas.
[09:45] Llevé mi diccionario de idioma alemán, francés e italiano. Y me acuerdo que tenía que tomar los diccionarios, mostrárselos a la gente y decirle -¿cuál, cuál?- señalándolos para que ellos me señalaran el idioma que hablaban y rápidamente buscar qué es lo que yo iba a tratar de hablar y cómo me iba a comunicar.
[10:11] Digo, pasaron muchas cosas en Bruselas. Si no lo han visitado, yo se lo recomiendo muchísimo.
[10:18] Pero bueno, eso es todo. Gracias por escucharme. Y nos vemos pronto, ¡hasta la próxima!
[10:33] If you enjoy this podcast and want to support us, become a premium subscriber at icanspeakspanish.com. As a premium subscriber, you get access to additional episodes, full transcripts of every episode, and other tools to help accelerate your learning.
[10:49] If you liked this story, please share it with others. Also, we love to hear from our listeners, so feel free to email us any feedback you have at [email protected]. We personally read every single piece of feedback. Thanks for sharing a part of your day with us and see you again soon.