- 50a. Un café (A coffee)
- 50b. (1/2) Un café (Line by Line Breakdown)
- 50b. (2/2) Un café (Line by Line Breakdown)
In this episode, David from Spain talks about the first coffee in the morning, the origin of coffee, and what he learned about making coffee from a trip to Guatemala.
A full transcript of this episode is available at https://icanspeakspanish.com/50a-un-cafe-a-coffee/
Welcome to I Can Speak Spanish. This episode is completely free.
Reminder: Members get access to additional episodes, full transcripts, and note taking. Here are a just a few of the episodes you’re missing out on by not being a member:
- 111b. (2/2) Mi Viaje a Nueva York (Line by Line Breakdown)
- 111b. (1/2) Mi Viaje a Nueva York (Line by Line Breakdown)
- 111a. Mi Viaje a Nueva York (My Trip to New York)
- 110b. (2/2) Sucesos del siglo XX (Line by Line Breakdown)
- 110b. (1/2) Sucesos del siglo XX (Line by Line Breakdown)
- 110a. Sucesos del siglo XX (Events of the 20th century)
[00:00] Welcome to the icanspeakspanish.com podcast. If you’ve ever wanted to be more confident when speaking Spanish, this is the podcast for you.
[00:09] Each episode consists of two parts. In the first part, we bring you interesting stories from Spanish speakers all over the world to improve your listening. In the second part, we break down each line from the story in English, give you time to say the line out loud in Spanish, and then tell you the correct response for the line, so you can build your vocabulary, improve your pronunciation, and practice your speaking.
[00:34] We offer full transcripts of our episodes at icanspeakspanish.com. For access to additional episodes and other tools to help accelerate your learning, become a premium subscriber today.
[00:55] Hola, bienvenidos al episodio de hoy “Un café”.
[00:59] Mi nombre es David y usaré español de España durante mi historia, porque nací y crecí en Madrid, es decir, en la capital de España.
[01:10] En este episodio os hablaré sobre el primer café de la mañana, algo imprescindible para quien le gusta esta bebida tan deliciosa. Vamos a empezar.
[01:22] Cuando te levantas por las mañanas, al menos a mí me pasa, mi cerebro no empieza a funcionar con algo de coherencia hasta que no me acerco a la cocina y me sirvo una taza de café.
[01:36] Es lo que hago desde hace años. Todas las noches dejo la cafetera programada para que, 15 minutos antes de que me levante, empiece a echar agua caliente y tener café recién hecho según abra los ojos por la mañana.
[01:53] Además, el olor a café recién hecho es tan agradable que, al menos para mí, significa el impulso necesario para llegar hasta la cocina arrastrando los pies. Si tú eres de café como yo, creo que entenderás muy bien a lo que me refiero.
[02:11] Ese primer sorbo que se le da a la taza de café a mí me sabe a gloria y esos minutos se convierten muchas veces en el mejor momento del día.
[02:23] Este estimulante natural, al parecer, tiene su origen en Etiopía y, según tengo entendido allá por el siglo XV.
[02:32] De cómo se descubrió, quién lo hizo o la manera en cómo se popularizó no está del todo clara, de hecho, existen muchas versiones de esta historia, aunque la más famosa, o mejor dicho, la que yo siempre he oído, es la que hace referencia a un pastor de cabras.
[02:53] Este pastor, conocedor muy bien del campo, como todo buen pastor, dicen que se fijó en cómo actuaban sus cabras después de comer unos frutos rojos que estaban por allí, por donde solía sacar a pastar a sus cabras.
[03:10] Al parecer, estas cabras se ponían como motos aceleradas y eso le llamó mucho la atención, llevándole a probar también esos pequeños granos rojos. Claro, el pastor quedó sumamente afectado cuando vio cómo recobraba las fuerzas y se vigorizaba después de ingerir dichos frutos.
[03:34] Lo que no cuenta la historia y que supongo que es lo que sucedería con aquel pastor, es que se haría adicto al café y, por ende, también todo su rebaño de cabras.
[03:46] Las cabras tuvieron que volverse locas con tanta cafeína en el cuerpo y me las puedo imaginar dando botes de un lado a otro, así como seguramente también el pastorcillo.
[03:58] Quizá de ahí venga la expresión de que “estás como una cabra” para referirse graciosamente y sin querer ofender a alguien que hace locuras, no lo sé, quizá ese sea el origen.
[04:12] El asunto es que aquel pastorcillo le llevó algunos de esos frutos rojos y algunas hojas a los monjes de la región, y éstos a su vez, hicieron té con todo aquello.
[04:26] Los monjes que con toda planta que cae en sus manos hacen té o sopa, pudieron experimentar lo mismo que aquel pastor, con la diferencia que ellos le dieron una utilidad, usaron aquellas infusiones para no quedarse dormidos durante los rezos nocturnos.
[04:47] Me imagino la alegría que sintieron al descubrir aquella bebida que les iba a ayudar en la lucha contra el sueño.
[04:54] Y es que, a decir verdad, cuando uno tiene sueño, pero debe mantenerse despierto por alguna razón, es un verdadero sacrificio, de hecho, la privación del sueño al parecer es una forma de tortura, así que sin duda, aquellos monjes debían sentirse torturados cada noche a la hora de hacer los rezos.
[05:20] Pero no nos desviemos del tema, aquellos monjes, al parecer, vieron ahí una oportunidad única de sacarle beneficio al descubrimiento que habían hecho y decidieron comercializarlo, lo demás, a partir de ahí, es historia.
[05:37] Los árabes expandieron por Medio Oriente la difusión del café. Llegaron poco más tarde a Europa, no sin antes de muchos debates y polémicas debido a la fuerte adicción que producía.
[05:50] El asunto es que no soy ningún experto en este tema, pero a la vez me apasiona y siempre había oído que el mejor café estaba en Colombia, pero creo que es muy discutible y muy difícil, si hubiera que otorgar un primer puesto, no estaría nada claro.
[06:09] Saber catar y saborear el café, requiere práctica, sentido del gusto y mucho conocimiento, así como lo requiere también saber de vinos.
[06:21] No me encuentro en posición ni con la autoridad de poder decir cuál es el mejor sitio donde hacen y tuestan café, ni soy un experto en ello, pero sí sé cuándo un café está rico o no.
[06:34] El año pasado tuve la oportunidad de visitar Guatemala y pude descubrir y probar diferentes tipos de café.
[06:42] Pasé varias semanas en Antigua Guatemala, una ciudad preciosa y con mucha historia que está rodeada de volcanes.
[06:51] Por allí hay muchos cafetales, donde me enseñaron mucho sobre su producción, el clima, el grado de humedad y sobre todo a la altura en que se siembre, al parecer es clave en la calidad y resultado final del producto.
[07:08] Es interesante que una variación de 100 o 200 metros con respecto a la altitud a la que se siembra el café, puede determinar hasta cierto punto en el grado de acidez, o eso al menos es lo que me contaron durante una de las visitas a un cafetal.
[07:26] Me llamó mucho la atención este detalle porque realmente ¿pudiera variar el sabor tan solo por esa poca distancia?, y lo que es más ¿realmente existen paladares tan exquisitos y sensibles que puedan llegar a notar esa leve variación de acidez?
[07:44] Y es que también hay que tomar en cuenta que no es sólo recoger el grano y ya está, lo pones a hervir y te sirves un café. No, es que después de cosechar el grano lleva un largo proceso hasta que tú lo mueles y lo pones en tu cafetera.
[08:02] El tiempo de secado, la manera en cómo se tuesta, incluso hasta la manera de molerlo y la presión que se ejerce para compactar el café puede influir en el sabor.
[08:13] Sinceramente, no soy tan sibarita como para llegar a captar todos esos detalles que entiendo que son importantes para disfrutar de un café delicioso, pero hay cosas que pueden rayar lo impertinente.
[08:28] Allí mismo, en lo alto de una montaña, pude tomar uno de los mejores cafés que he tomado en mi vida. Fue un V60, que es la forma de prepararlo. Al parecer tiene su gracia por la forma en V y los 60 grados de su cono donde se deposita el café.
[08:47] Bueno, la preparación del mencionado V60 y toda la parafernalia requerida para ello daría para otro capítulo, pero que, en resumidas cuentas, estaba delicioso.
[09:00] Aunque no recuerdo qué tipo de café era, sí recuerdo lo dulce y suave que estaba en el paladar. Me gustó mucho porque a pesar de no llevar azúcar, tenía un gusto a caramelo increíble, ¿cómo podría ser eso posible?
[09:15] Desde aquella excursión por la Antigua Guatemala, he de decir que cada vez que me tomo un café intento apreciar los matices, el aroma y sabor del café.
[09:27] Creo que al igual que cualquier aficionado al vino al que le gusta sacar la máxima cantidad de sensaciones en cada cata que hace, yo intento hacer lo mismo con el café.
[09:40] Allá donde voy, no desperdicio la oportunidad de probar diferentes tipos de esta bebida energizante e ir educando poco a poco el paladar. Quién sabe, quizá algún día pueda ganar el premio Nariz de Oro, pero del café.
[09:57] De momento seguiré disfrutando con el primer sorbo del café de la mañana, con ese que después de levantarte como si fueras un zombi, te dilata las pupilas, pone en marcha tu cerebro, te devuelve a la realidad y te devuelve a tu rutina diaria.
[10:14] Entonces ¿quedamos para tomar un café? Otro beneficio más de esta bebida, y es que esta simple pregunta que acabo de hacer ha dado pie a grandes encuentros y conversaciones en la sociedad actual. ¿Estás de acuerdo conmigo?