56a. Victoria en el Hospital (Victory in the Hospital)

December 26, 2021
This episode is part 1 of 2 in the Episode 56 Series

In this episode, Jorge from Venezuela shares a story about how one of his patients had to overcome several adversities after being admitted to the hospital.

A full transcript of this episode is available at https://icanspeakspanish.com/56a-victoria-en-el-hospital-victory-in-the-hospital/

Welcome to I Can Speak Spanish. This episode is completely free.

Reminder: Members get access to additional episodes, full transcripts, and note taking. Here are a just a few of the episodes you’re missing out on by not being a member:

[00:00] Welcome to the icanspeakspanish.com podcast. If you’ve ever wanted to be more confident when speaking Spanish, this is the podcast for you.

[00:09] Each episode consists of two parts. In the first part, we bring you interesting stories from Spanish speakers all over the world to improve your listening. In the second part, we break down each line from the story in English, give you time to say the line out loud in Spanish, and then tell you the correct response for the line, so you can build your vocabulary, improve your pronunciation, and practice your speaking.

[00:34] We offer full transcripts of our episodes at icanspeakspanish.com. For access to additional episodes and other tools to help accelerate your learning, become a premium subscriber today.

[00:55] Hola, bienvenidos al episodio de hoy, el cual lleva por título “Victoria en el Hospital”.

[01:04] Mi nombre es Jorge Mera, soy médico venezolano y usaré español estilo latinoamericano.

[01:12] En este episodio pretendo contarte mi historia como médico residente en el Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario de Caracas y la historia de Mariana y su familia, una de mis pacientes más queridas en los tres años de preparación en mi especialidad y de cómo juntos, superamos varias adversidades y obtuvimos una hermosa victoria al final de esta historia.

[01:46] Era abril de 2018, yo estaba cursando el segundo de mis tres años para lograr el título de Obstetra Ginecólogo en el Hospital Universitario de Caracas, cuando una tarde me notifican que en el servicio de neurología estaban ingresando una paciente embarazada de aproximadamente 26 semanas y que tenía un mes presentando dificultad para caminar. Como era a mí a quien le correspondía ver las pacientes embarazadas fuera de mi servicio, al día siguiente me dirigí al área de neurología para evaluar a esa nueva paciente y así poder definir, junto con los especialistas de mi servicio, cuál sería el mejor plan de acción para ella y su bebé.

[02:42] Recuerdo que en la mañana fui a Neurología y ahí estaba Mariana, una muchacha de 18 años de edad acostada en una cama, conversando y riéndose con sus papás, con una barriga típica para el tiempo que tenía de embarazo, a simple vista todo parecía normal.

[03:06] Empecé a hablar con ella, le hice varias preguntas sobre lo que le había pasado y desde cuándo se había empezado a sentir mal y resulta que ella había sido sana hasta que quedó embarazada. Me contó que tenía algunos problemas para caminar, que sentía cómo sus piernas a veces perdían fuerza y ella se caía, pero luego, con la ayuda de su esposo, siempre lograba levantarse. Le pedí levantara las piernas, pero difícilmente pudo hacerlo. Le pregunté si le habían dicho que tenía y me dijo que se trataba de un tumor en la columna que le comprimía la médula espinal. Hablamos por horas y sin notarlo ya era la hora del almuerzo, en eso el papá de Mariana se acerca y me dice “Doctor, parece tiene hambre, tome esta galleta y este jugo” Yo, amablemente los acepté y seguí conversando más tiempo con ellos.

[04:18] Durante más de un mes iba todas las tardes a ver a Mariana, a su esposo y a sus papás. Todas las tardes me recibían con galletas y jugo. El momento que ellos más esperaban era cuando yo sacaba de mi bolso un aparato electrónico que me permite escuchar los latidos del corazón de los bebés, para ellos era su mayor momento de felicidad, porque sentían a ese nuevo ser, vivo, creciendo y con ganas de luchar junto a su madre. Los días pasaron, ellos sonreían escuchando el latir de un corazón y yo usaba sus sonrisas para confirmar cada día que mi vocación era la correcta.

[05:09] La situación de Mariana con cada día que pasaba iba empeorando. Al principio movía las piernas con dificultad y luego perdió la sensibilidad en las piernas y dejó de moverlas por completo.

[05:24] Luego de más de un mes hospitalizada, recuerdo era un día viernes en la tarde, bajo a ver a Mariana y estaba triste. Ya no podía estar sentada en la silla de ruedas, porque había perdido totalmente la fuerza muscular de la cintura para abajo y ya no podía mantener el peso de su cuerpo.

[05:47] Todo se complicó, la mañana del sábado, Mariana perdió la sensibilidad en la barriga y el control para orinar y defecar. Mariana, de 18 años de edad, con un embarazo prematuro de 32 semanas, debía ser operada de emergencia por neurocirugía para extraer el tumor que poco a poco estaba acabando con ella, pero antes había que traer al mundo a su bebé en un hospital que poco tenía que ofrecer a un recién nacido con menos de 37 semanas.

[06:27] La cesárea fue la primera intervención, una hermosa bebé de dos kilogramos salió del vientre de Mariana y fue llevada inmediatamente a cuidados intensivos neonatales. Ahora era el turno de Mariana, era momento de ser sometida a la cirugía para extraer el tumor que tantos males le había traído. A pesar de lo larga de la intervención, todo salió de forma exitosa.

[07:01] El lunes pude ver a la bebé de Mariana. Estaba en una cunita caliente donde se veía pequeña, indefensa, con muchos tubos entrando y saliendo de su cuerpo. Tuve el honor de tomarle su primera foto, luego de verificar que todo se encontraba bien con ella, fui a ver a Mariana, a su esposo y a sus papás. Les mostré la foto, sonrieron y lloraron de felicidad y luego me dieron mi respectiva galleta con jugo y empezamos a conversar.

[07:40] El nombre de la bebé es Victoria. Estuvo dos meses hospitalizada en cuidados intensivos, donde luchó muchas batallas y al final, haciendo honor a su nombre, salió victoriosa de todas ellas.

[07:59] Hoy Victoria tiene un año de edad, es una niña sana, de una sonrisa cautivadora y súper juguetona. Sus padres y abuelos siguen siendo mis amigos y de vez en cuando me invitan a su casa para comer galletas y tomar jugo.

[08:20] Esto es todo por hoy. Gracias por escucharme y por seguro nos veremos muy pronto.

[08:36] If you enjoy this podcast and want to support us, become a premium subscriber at icanspeakspanish.com. As a premium subscriber, you get access to additional episodes, full transcripts of every episode, and other tools to help accelerate your learning.

[08:52] If you liked this story, please share it with others. Also, we love to hear from our listeners, so feel free to email us any feedback you have at [email protected]. We personally read every single piece of feedback. Thanks for sharing a part of your day with us and see you again soon.

You've finished this episode. How useful was it for you?

We're sorry that this episode wasn't useful for you.

How can we improve it?

Series Navigation56b. Victoria en el Hospital (Line by Line Breakdown) >>
🔔 Get notified when we release new episodes.