77a. Mi carrera como batería de rock (My career as a rock drummer)

July 10, 2022
This episode is part 1 of 3 in the Episode 77 Series

In this episode, David from Spain shares a story about the time he tried to learn to play the drums when he was 10 years old.

A full transcript of this episode is available at http://icanspeakspanish.com/77a-mi-carrera-como-bateria-de-rock-my-career-as-a-rock-drummer

Welcome to I Can Speak Spanish. This episode is completely free.

Reminder: Members get access to additional episodes, full transcripts, and note taking. Here are a just a few of the episodes you’re missing out on by not being a member:

[00:00] Welcome to the icanspeakspanish.com podcast. If you’ve ever wanted to be more confident when speaking Spanish, this is the podcast for you.

[00:09] Each episode consists of two parts. In the first part, we bring you interesting stories from Spanish speakers all over the world to improve your listening. In the second part, we break down each line from the story in English, give you time to say the line out loud in Spanish, and then tell you the correct response for the line, so you can build your vocabulary, improve your pronunciation, and practice your speaking.

[00:34] We offer full transcripts of our episodes at icanspeakspanish.com. For access to additional episodes and other tools to help accelerate your learning, become a premium subscriber today.

[00:54] Hola, bienvenidos al episodio de hoy “Mi carrera como batería de rock”.

[01:01] Mi nombre es David y usaré español de España durante mi historia porque nací y crecí en Madrid, es decir, en la capital de España.

[01:11] En este episodio os hablaré de mi carrera como batería de rock. Vamos a empezar.

[01:17] Siempre he oído decir que la música amansa a las fieras y debe ser verdad, porque yo siempre he sido muy inquieto, nervioso o como se llama en España a una persona que da dolor de cabeza por su insistencia en decir o hacer cosas, vamos, que yo era un niño pesado.

[01:38] Desde que tengo uso de razón, mi casa siempre ha sido un lugar donde estaba encendida la radio con música, durante la mayor parte del día, solo se escuchaba dos tipos de música, la clásica y rock.

[01:53] Cuando mis amigos del barrio escuchaban música que sus padres les ponían en sus casas, música como sevillanas, que si copla española, pasodobles, yo en cambio, estaba escuchando pop y rock británico, algo por lo que le doy gracias a mis padres, que empezaran a educarme los oídos por esos caminos y no por otros. Con esto no quiero decir que las sevillanas, los fandangos, las coplas estén mal, pero creo que la personalidad de un niño se ve muy afectada e influenciada por el tipo de música con la que crezca.

[02:31] De todos los instrumentos que conocía o identificaba por aquel entonces, el que más me llamaba la atención, como a la gran mayoría de los niños, era la batería, poder quemar toda esa energía que un niño tiene dando con un palo a un tambor y sin importar lo fuerte o lo ruidoso que pudiera llegar a ser, me parecía lo más fascinante para mi vida.

[02:57] Mi hermano mayor, que estaba aprendiendo a tocar la guitarra, me regaló dos baquetas para que me apuntara a clases de batería. Aún conservo esas dos baquetas, están prácticamente nuevas porque nunca llegué a tocar con ellas, las guardé como lo que son, un regalo increíble y especial de un hermano al que quieres y admiras mucho.

[03:22] Por aquella época, estamos hablando de los años 80, no estaba tan fácil poder acceder a un instrumento musical o buscar un profesor para que te diera clases particulares de música.

[03:35] Tampoco existía YouTube con miles de tutoriales donde puedes aprender a tocar cualquier instrumento o fabricártelo por ti mismo con una impresora 3D.

[03:46] Mis padres tampoco tenían muchos recursos para pagar los caprichos de sus hijos y menos el de un profesor de batería, si al menos hubiera sido para dar clases sobre álgebra o mecanografía, que por aquel entonces eso estaba muy de moda… bueno, eso sí lo hicieron, pero las clases de máquina es otra historia.

[04:08] El caso es que como yo estaba decidido a ser músico, al final fui con toda mi ilusión, la ilusión que puede tener un niño de diez años, pero fui con toda ella al ayuntamiento y pregunté por el lugar donde ensayaba la banda municipal.

[04:23] En todas las ciudades y pueblos hay bandas municipales de música y, aunque yo jamás había visto la banda municipal de mi ciudad, sí que me enteré que existía.

[04:33] Me dieron una dirección y un nombre y allí me presenté sin falta, total, era un niño sin ninguna responsabilidad y con mucho tiempo, así que me presenté en la dirección y pregunté por el director.

[04:48] Se llamaba Pablo. Recuerdo que era un hombre de unos 45 años, con algunos kilos de más y no muy alto, pero lo que le caracterizaba, y es por lo que le recuerdo, que tenía su pelo casi blanco, rizado, muy rizado.

[05:05] Le expliqué que quería aprender a tocar la batería y le pareció bien, al fin y al cabo, a eso se dedicaba, era profesor de música.

[05:15] Recuerdo el lugar donde ensayaba todo el grupo. Era una sala muy grande y fría. A un lado, sobre una de las paredes, habían almacenadas decenas de colchonetas de color verde, se conoce que también usaban ese local como gimnasio, supongo que otras personas y no ellos, más que nada porque, como decía antes, Pablo no tenía la figura de alguien que le gustara hacer deporte.

[05:41] Al fondo de la sala había sillas, unas sillas de hierro con asientos de madera de color verde, las típicas sillas de los colegios en España por aquella época. En ellas estaban sentados algunos niños y niñas, como seis o siete en total, y todos tocaban el clarinete. Aún me sigo haciendo la misma pregunta ¿qué niño con 10 o 12 años le gusta tocar el clarinete? Es decir, yo no me imagino a un niño con esa edad diciendo; “Papá a papá, por favor, cómprame un clarinete, por qué me muero de ganas por tener uno y saber tocarlo majestuosamente”. En fin, el caso es que ahí estaban aquellos niños con las lengüetas mojadas de sus clarinetes y enfrente de ellos tapada por una sábana, había una batería con la caja y el bombo en color gris. Los platos recuerdo que estaban oxidados, pero en general la batería estaba bastante bien.

[06:46] Lo primero que me enseñó Pablo, fue cómo agarrar las baquetas con las manos y la posición de los dedos de la mano izquierda. Es algo que me sorprendió muchísimo porque yo siempre había visto a los baterías de los grupos que aporreaban la caja y los platos, agarrando las baquetas como el que agarra una raqueta de tenis, con fuerza y cerrando el puño. Pero ahora el profesor me estaba enseñando a que agarrara la baqueta con la mano izquierda, con delicadeza, apoyando la baqueta entre el dedo gordo y el corazón.

[07:20] El movimiento de la muñeca tenía que ser suave, como si tuvieras la mano casi muerta y dejándola caer para que golpeara la baqueta sobre el parche de la caja.

[07:31] Me dio algunos ejercicios para que practicara yo solo y se regresó al grupo de chavales apasionados por los clarinetes.

[07:40] Aquello duró poco. Cuando Pablo apenas había recorrido unos metros de aquella fría sala, se paró en seco, girándose sobre sí mismo al ritmo del estruendoso ruido de mis golpes sobre la caja. Las jóvenes promesas clarinetista estaban en silencio mirando hacia mí mientras podía leer sus pensamientos, preguntándose; “¿Pero qué niño de diez años le gusta tocar el tambor? Con lo divertido que es mi clarinete y poder llevármelo siempre adonde vaya”. Y en eso tenían razón, una batería no puedes ir con ella de excursión para amenizar las noches frente a una chimenea.

[08:23] El caso es que Pablo llegó por segunda vez para explicarme amablemente cómo debía golpear la caja. Se aseguró que lo había entendido. De nuevo regresó al emocionante mundo del clarinete, la flauta y el fagot.

[08:39] Yo les miraba desde la distancia con algo de vergüenza, pues no quería que volvieran a desconcentrarse por mi culpa.

[08:47] Hice algunos amagos de empezar con los ejercicios. Comencé suavemente con cariño, dejando caer la baqueta sobre el parche, tal y como me había explicado Pablo minutos atrás, ese profesor de pelo blanco muy rizado. Ese señor con mucha paciencia. Poco a poco me fui emocionando. Por fin estaba tocando en una batería de verdad. Acababa de nacer una estrella del rock, ya me veía tocando ante miles de personas, rodeado de gritos, con un guitarrista que corría dando saltos por el escenario. Miré hacia arriba, justo hacia la parte del escenario donde se cuelgan los focos. Miré hacia arriba porque mis brazos apuntaban también allí y al final de mis brazos estaban mis manos, las manos de un niño que agarraban dos baquetas con todas sus fuerzas, como si de ellas estuviera colgando.

[09:45] La punta de las baquetas señalaban las luces de aquel escenario imaginario, en uno de los estadios de fútbol más grande del mundo, lleno de miles de personas gritando el comienzo de alguna canción. Entonces aquella luz me deslumbró y los brazos bajaron con todas mis fuerzas, con todas las fuerzas que pudiera tener un niño de diez años, golpeando con ambas manos el parche de aquella vieja batería, creando un ruido ensordecedor en aquella sala fría, llena de colchonetas verdes, retumbando en aquella sala que también servía de gimnasio, llena de niños, tocando instrumentos elegidos por sus padres, dejando sordo a un señor canoso de pelo rizado muy rizado.

[10:32] Levanté la cabeza para mirar el mundo a mi alrededor. Había sido la mejor actuación de mi vida, pero Pablo no tuvo la misma percepción que yo.

[10:42] Por última vez en esa tarde se acercó a mí y me arrancó las baquetas de las manos, me colocó un cojín sobre el parche de la caja y me devolvió las baquetas. Ahora ya podía seguir tocando todo lo fuerte que quisiese.

[10:58] Ese hombre de pelo blanco rizado, muy rizado, poniéndome un simple cojín, había terminado con mi carrera de rockstar.

[11:08] Después de aquello, decidí apartarme de los escenarios por un tiempo. Necesitaba pensar, buscar las musas en otro lado y relanzar mi carrera desde otro ángulo.

[11:19] Con los años regresé, pero esta vez lo hice tocando el bajo eléctrico. Llegué a grabar dos discos y tocar por diferentes salas de Madrid, pero eso es otra historia.

[11:31] Esto es todo por hoy. Gracias por escuchar y nos vemos pronto.

[11:37] If you enjoy this podcast and want to support us, become a premium subscriber at icanspeakspanish.com. As a premium subscriber, you get access to additional episodes, full transcripts of every episode, and other tools to help accelerate your learning.

[12:00] If you liked this story, please share it with others. Also, we love to hear from our listeners, so feel free to email us any feedback you have at [email protected]. We personally read every single piece of feedback. Thanks for sharing a part of your day with us and see you again soon.

You've finished this episode. How useful was it for you?

We're sorry that this episode wasn't useful for you.

How can we improve it?

Series Navigation77b. (1/2) Mi carrera como batería de rock (Line by Line Breakdown) >>
🔔 Get notified when we release new episodes.