- 80a. Mi Primera Solicitud de Visa (My First Visa Request)
- 80b. (1/2) Mi Primera Solicitud de Visa (Line by Line Breakdown)
- 80b. (2/2) Mi Primera Solicitud de Visa (Line by Line Breakdown)
Lauren from Honduras shares her story about how her first visa request turned into a week of vacation for her.
A full transcript of this episode is available at https://icanspeakspanish.com/80a-mi-primera-solicitud-de-visa-my-first-visa-request/
Welcome to I Can Speak Spanish. This episode is completely free.
Reminder: Members get access to additional episodes, full transcripts, and note taking. Here are a just a few of the episodes you’re missing out on by not being a member:
- 111b. (2/2) Mi Viaje a Nueva York (Line by Line Breakdown)
- 111b. (1/2) Mi Viaje a Nueva York (Line by Line Breakdown)
- 111a. Mi Viaje a Nueva York (My Trip to New York)
- 110b. (2/2) Sucesos del siglo XX (Line by Line Breakdown)
- 110b. (1/2) Sucesos del siglo XX (Line by Line Breakdown)
- 110a. Sucesos del siglo XX (Events of the 20th century)
[00:00] Welcome to the icanspeakspanish.com podcast. If you’ve ever wanted to be more confident when speaking Spanish, this is the podcast for you.
[00:09] Each episode consists of two parts. In the first part, we bring you interesting stories from Spanish speakers all over the world to improve your listening. In the second part, we break down each line from the story in English, give you time to say the line out loud in Spanish, and then tell you the correct response for the line, so you can build your vocabulary, improve your pronunciation, and practice your speaking.
[00:34] We offer full transcripts of our episodes at icanspeakspanish.com. For access to additional episodes and other tools to help accelerate your learning, become a premium subscriber today.
[00:55] Hola, bienvenidos al episodio de hoy sobre cómo mi primera solicitud para obtener una visa se volvió en una semana de vacaciones. Mi nombre es Lauren y usaré el español de Latinoamérica durante mi historia. En este episodio, les contaré la historia sobre cómo realicé mi primer viaje a El Salvador y Guatemala, que son dos países que quedan en mi mismo continente, en América Central, pero que yo no había tenido la oportunidad de visitar. Yo vengo de Honduras, y pues, estos países quedan muy cerca de mi país.
[01:32] Esta historia comienza cuando yo me gané un puesto de trabajo en Francia, por lo que necesitaba un visado especial para entrar a ese país y poder quedarme y trabajar de forma legal. En mi país, la embajada francesa dejó de existir hace varios años y lo único que hay es un consulado. Lastimosamente ellos no pueden emitir o aprobar visas, por lo que tuve que buscar el país con la embajada francesa más cercano al mío y descubrí que era Guatemala. Tengo un amigo que viaja frecuentemente a través de todo Centroamérica por negocios, ya que él es propietario de una empresa y por suerte él tenía que viajar la misma semana que yo había decidido salir del país, y fue aquí donde nació la idea de no solamente ir a solicitar la visa, sino que también pasar la semana completa explorando esos dos países que se encuentran muy cerca los unos de los otros.
[02:37] Salimos en auto desde Honduras, y para llegar hasta El Salvador, eso tomó alrededor de unas siete u ocho horas, pero cuando llegamos fue genial. Fuimos a un lugar de comida típica y probamos unos cortes de carne increíblemente deliciosos. Al día siguiente fuimos a la playa que se llama El Tunco, y es una playa increíble porque la arena es completamente negra, pero el agua es azul. Esta playa está rodeada de volcanes y toda la arena que tiene proviene de ellos y es por eso que la arena de color negro. Aquí pudimos probar ostras frescas que los locales sacan de ahí mismo de la playa y las venden a los visitantes y son deliciosas también. Además, aquí pudimos probar una sopa marinera, que es un tipo de crema de coco con varias especias y tiene pulpo, pescado, camarones, caracol y, bueno, en fin, una gran cantidad de mariscos. Además, aquí se puede practicar el surf. Yo nunca lo había practicado en mi vida, pero siempre había tenido la curiosidad. Yo creí que tal vez podía ser buena en eso, pero lastimosamente el oleaje ahí es increíblemente fuerte y pues, fueron más las veces que me caí que las veces que pude quedarme en la tabla.
[04:06] La última vez que decidí montar una ola terminé con la parte superior del traje de baño perdida, y no lo encontraba por ninguna parte, y obviamente, yo no podía salir así del agua, así que tuve que quedarme como por media hora buscando el top de mi traje de baño, y me tardé un montón de tiempo. Y cuando por fin logré salir y encontré mi traje de baño, tenía toda la espalda y los hombros súper quemados por el sol, pero fue una experiencia súper graciosa que repetiría de nuevo con mucho, mucho gusto. Bueno, aquí pasamos unos dos días y luego partimos a Guatemala y ya que mi visita a la embajada era el viernes de esa semana, pues decidimos partir un día antes y también queríamos llegar temprano para poder comer en casa de los papás de mi amigo, ya que ellos nos habían hecho preparar un conjunto de platos típicos de Guatemala para poder empezar bien el viaje. Por suerte, pues llegamos a la hora prevista y pudimos degustar varios platos que estaban increíbles.
[05:21] Al día siguiente, por la mañana, tuve mi cita para la visa y yo estaba increíblemente nerviosa. Yo creí que iba a ser súper difícil, que me iban a hacer una entrevista con preguntas difíciles de responder, pero al final no, al final la entrevista no duró ni 15 minutos y me hicieron una que otra preguntas, todo en francés, pero fue, no fue nada del otro mundo. No entiendo porqué yo estaba tan nerviosa, la verdad. Al final, pues solamente me pidieron una fotografía y ya, eso fue todo, ya estaba aprobada y esa misma tarde, para celebrar, nos fuimos a comer a un restaurante que tenía las mejores micheladas, que es una bebida que se prepara a base de cerveza, y además de eso, tenía las mejores tostadas de pescado que yo he probado en toda mi vida, y el ceviche, ni digamos, era una cuestión increíble. Ese es otro plato que se prepara a base de pescado. Estaba increíble. Yo estaba súper feliz de haber ido a comer ahí porque la verdad es que es una gastronomía muy rica la que tiene Guatemala y el restaurante al que fuimos, pues también ofrecía productos de muy buena calidad y sobre todo, se notaba que todo el marisco estaba fresco, fresco.
[06:48] Al día siguiente nos fuimos por la mañana a un lugar que se llama Hobbitenango y lo curioso de este lugar es que es una réplica de La Comarca. No sé si ustedes ya han visto El Señor de los Anillos, es como las casas en donde habitan los hobbits y fue maravilloso. El lugar queda muy alto en la montaña y casi siempre está súper, súper lleno de turistas, pero por fortuna para nosotros ese día no había muchas personas, así que pudimos disfrutar mejor del lugar. Aquí se encuentran algunos restaurantes, hay bares y además de eso, uno puede rentar una pequeña casa hobbit dentro de la mini ciudad que ellos han creado y vivir una verdadera experiencia del Señor de los Anillos. Lastimosamente para ese día, pues ya todas las cabañitas, todas las casitas estaban reservadas y no pudimos quedarnos, pero igual pasamos el día completo, ahí comimos muy bien, exploramos todo el lugar, hicimos los juegos tradicionales de Guatemala y claro, juegos tradicionales de los hobbit, obviamente. Además de eso, nos enseñaron a tirar con un arco y flecha y a lanzar un hacha hacia un blanco que estaba sobre sobre un árbol. Fue una experiencia divertida y fue completamente fuera de lo común.
[08:22] Por la noche fuimos a un lugar llamado La Cruz, que es un mirador que se encuentra muy en alto y desde el cual se puede ver la ciudad, que para mí es la más bella de toda Guatemala. Esa ciudad es Antigua, Antigua Guatemala y ésta es una ciudad que está llena de casas de estilo colonial y iglesias de la época de la conquista de los españoles. Tiene unas calles empedradas, tiene arcos, tiene casas antiguas. Todo eso está lleno de historia y dan ganas de quedarse a pasar una temporada muy, muy larga por ahí. Dado que aquí en Guatemala hay una gran actividad volcánica, hay seis volcanes, entonces puede dar a veces un poco de miedo, porque se puede escuchar el ruido de los volcanes, que son como truenos, y también se puede ver mucho, pero mucho humo que sale, que sale de los volcanes. Entonces puede dar miedo y a veces uno se pregunta – ¿cuándo irán a hacer erupción? ¿Será que van a hacer erupción los volcanes ahora? Pero no. Al parecer eso ha sido así durante muchos, muchos años.
[09:39] Bueno, aquí, gracias a estos volcanes, se pueden hacer expediciones para verlos en plena actividad. Y para hacerlo hay que tener un poco de resistencia física, porque hay que caminar una distancia considerable y además de eso, hay que subir montañas que son un poco empinadas, pero al llegar a la cima y ver la lava hirviendo en el cráter del volcán, vale la pena cada minuto, todo el cansancio acumulado. Créanme que vale la pena. Así que si ustedes viajan a Guatemala, es una actividad que ustedes no se deben perder. Deben hacer el recorrido de los volcanes y visitar Hobbitenango, porque es maravilloso, es increíble. Y bueno, finalmente el domingo por la mañana regresamos a El Salvador y pasamos un día de spa, de masajes, de relajación para regresar a Honduras al día siguiente, de lo más relajados y desestresados, porque, pues ni modo, toca trabajar, toca volver a la rutina.
[10:47] Este es el final de una semana completamente inesperada y llena de buena comida y experiencias inolvidables.
[10:55] Les agradezco mucho por haberme escuchado y espero verlos en la próxima emisión.
[11:10] If you enjoy this podcast and want to support us, become a premium subscriber at icanspeakspanish.com. As a premium subscriber, you get access to additional episodes, full transcripts of every episode, and other tools to help accelerate your learning.
[11:26] If you liked this story, please share it with others. Also, we love to hear from our listeners, so feel free to email us any feedback you have at [email protected]. We personally read every single piece of feedback. Thanks for sharing a part of your day with us and see you again soon.